Saltar la navegación

Conexiones paralelo

Conexión paralelo en protoboard

Otro tipo de conexión comúnmente observado en el montaje de circuitos eléctricos es la conexión en paralelo.  A diferencia de las conexiones serie, este tipo de conexión permite la circulación de corriente por diversos camino, sin perder de cuenta de que a pesar de permitir diversos caminos sus extremos son comunes, en otras palabras, lo que entra al punto donde se forman los caminos es lo mismo que sale en el punto donde estos se unen.  Las ventajas que tiene este tipo de arreglos entre elementos se discutirá más adelante, ya  que el interés de esta sección está centrado en como se puede reproducir un tipo de conexión como esta en un protoboard. 

Para ejemplificar una conexión en paralelo entre elementos tomaremos el caso de las resistencias eléctricas.  De forma general se puede decir que dos o más resistores están conectados en paralelo si la forma en que están dispuestos mantiene un punto en común para entrada y salida de corriente.  Esto sería, en el caso de tener tres resistores, por ejemplo, algo como se muestra en el esquema de la figura 1.

p1

Figura 1. Conexión paralelo de tres resistores.

En esta conexión paralelo entre los resistores R1, R2 y R3, se puede observar que de llegar una corriente por el punto A, esta tendería a dividirse entre los diversos caminos posibles de circulación (caminos de R1, R2 y R3) para luego encontrarse en un punto común de salida B.  En otras palabras, las condiciones eléctricas en los extremos de este tipo de conexión, son idénticas.

Para reproducir esta conexión en un protoboard, al igual que en el caso de los arreglos en serie, hay que tomar en cuenta que cada resistor tiene dos "patas", por lo que es importante verificar en el circuito donde se dan los contactos entre ellas.  Observando con detalle la imagen, se puede distinguir una conexión entre una pata de R1, R2 y R3, al igual que se da para la pata restante de cada resistor.  Estos contactos entre los resistores son los que se realizan mediante los hilos conductores del protoboard mostrando en la figura 2 una alternativa de la secuencia en que se conectaría los resistores R1, R2 y R3.

p1p2p3

Figura 2. Secuencia en la conexión de resistores en paralelo.

En el caso donde se desee agregar más elementos a una conexión en paralelo, es solo cuestión de recordar que sus extremos son comunes, y al igual que en cualquier conexión que se realice con la ayuda del protoboard, se puede disponer de todo el espacio disponible.