Saltar la navegación

Conexiones serie

Conexiones serie en el protoboard

Una de las ventajas que tienen el uso del protoboard es la facilidad de conexión entre elementos sin la necesidad de hacer nudos o soldaduras entre ellos.  Los hilos conductores que posee permite hacer los contactos eléctricos necesarios  simplemente con conocer su disposición.  Estas interconexiones entre los distintos orificios del protoboard es la que utilizaremos para ejemplificar los tipos de conexiones más comunes entre elementos como lo son los de tipo serie, paralelo y mixto.  Cualquier otro tipo de conexión se puede realizar siempre que se conozcan las reglas básicas.

Para ejemplificar una conexión serie entre elementos tomaremos el ejemplo de las resistencias eléctricas.  Se puede decir que dos o más resistores están conectados en serie si la forma en que están dispuestos solo dejan un camino para el paso de la corriente.  Esto sería, en el caso de tener tres resistores, por ejemplo, algo como se muestra en el esquema de la figura 1.

s1

Figura 1. Conexión serie de tres resistores.

En esta conexión serie entre los resistores R1, R2 y R3, se puede observar que si entrase una corriente por el punto A, no tendría otra salida que no sea por B, y al mismo tiempo, no tendría otro camino alterno de circulación entre estos puntos.  Para reproducir esta conexión en un protoboard hay que tomar en cuenta que cada resistor tiene dos "patas", por lo que es importante verificar en el circuito donde se dan los contactos entre ellos.  Observando con detalle la imagen, se puede distinguir una conexión entre una pata de R1 y una de R2, al igual que se da entre R2 y R3.  Estos contactos entre los resistores son los que se realizan mediante los hilos conductores del protoboard.  En la figura 2 se muestra la secuencia en que se conectaría los resistores R1, R2 y R3, tomando como puntos de contacto entre elementos las filas de las secciones centrales.

C1

Figura 2. Secuencia en la conexión de resistores en serie.

En el caso donde se desee agregar más elementos a una conexión en serie, es solo cuestión de recordar que solo tienen un punto en común de contacto por lo que puede seguir con una secuencia parecida a la anterior con posibilidades hasta de alternar con otras secciones del protoboard.  En este sentido, el que construye el circuito tiene libertad de utilizar el espacio disponible en el protoboard, siempre y cuando se cumplan las condiciones para este tipo de conexión.