Saltar la navegación

Estructura del protoboard

La placa o tablero se mira como un rectángulo cuyo lado más largo está puesto verticalmente.  Esta disposición permite ver cómo esta se divide en cuatro secciones, dos laterales y dos centrales (figura 1), las cuales poseen hilos conductores en la parte interior que no se pueden apreciar a primera vista. 

p1

Figura 1. Secciones del protoboard.

Las secciones centrales, se caracterizan porque en la parte posterior de los orificios existen hilos conductores con una orientación horizontal. Es decir, si enumeramos las filas, cada una tiene cinco huecos para conectar (1, 2, 3, 4, 5), y corresponden a un solo hilo conductor o un mismo punto de contacto. En cambio, las columnas laterales están dividas en dos grupos verticales y cada grupo posee en su parte interior un solo hilo conductor. Esto se puede ver claramente, en la figura 1, donde las líneas de color verde y amarillas, para las secciones centrales y laterales, respectivamente, representan la disposición de los conductores de la placa (protoboard). Por lo general, por estrategia de trabajo u orden se reservan las secciones laterales para alimentar de energía al circuito.

La disposición de los hilos conductores, exige que se tenga presente, por ejemplo, que la distribución horizontal de cinco orificios de las secciones centrales corresponden a un solo hilo conductor. Implica esto que es necesario evitar los cortos circuitos, lo que sucedería si se conecta, por ejemplo, los terminales de una resistencia, de manera horizontal, en una sola fila de las secciones centrales. Esto equivales a unir los dos terminales de una resistencia eliminando su función como regulador del paso de corriente.